Algo no ha ido bien. ¡Inténtalo de nuevo!
Para FINALIZAR deberás revisar tu correo electrónico. Te hemos enviado el modelo de SOLICITUD EN PDF OBLIGATORIO para finalizar el proceso. Si no lo has recibido revisa la carpeta de SPAM (correo no deseado).

CURSO INTEGRAL DE MANEJO ECOLÓGICO Y CONTROL BIOLÓGICO EN VITICULTURA: PLAGAS, ENFERMEDADES Y SALUD DEL VIÑEDO

FECHA DE CELEBRACIÓN: 

25 al 27 de noviembre de 2025


MODALIDAD DE IMPARTICIÓN: 

AULA VIRTUAL (100%ONLINE)


DURACIÓN: 

8 HORAS


HORARIO: 

Martes 25nov: de 16:00 a 20:00 horas

Miércoles 26nov: de 16:00 a 18:00 horas

Jueves 27nov: de 16:00 a 18:00 horas


DESTINATARIOS: 

TRABAJADORES DEL SECOR AGRARIO Y AGROALIMENTARIO E INTERESADOS EN INCORPORARSE A ESTOS SECTORES. SOLO EMPADRONADOS EN CASTILLA Y LEON


INSCRIPCIÓN GRATUITA: 

DESCARGA DE SOLICITUD EN ESTE ENLACE Y ENVÍALA A [email protected], O SI LO PREFIERES ESCRÍBENOS EN EL FORMULARIO AL FINAL DE ESTA PÁGINA Y TE ENVIAREMOS LA SOLICITUD. UNA VEZ ESTUDIADAS LAS SOLICITUDES SE COMUNICARÁ A LOS ALUMNOS SU ADMINISIÓN O EXCLUSIÓN AL CURSO. A LOS ADMITIDOS SE LES FACILITARÁ EL CRONOGRAMA DEL CURSO Y EL ENLACE Y CLAVES PARA ENTRAR EN LA PLATAFORMA MOODLE DE FORMACIÓN


CONTACTO: 

[email protected] Y EN EL TELÉFONO 685158649


OBJETIVOS DEL CURSO

El Curso Integral de Manejo Ecológico y Control Biológico en Viticultura: Plagas, Enfermedades y Salud del Viñedo ofrece una formación completa y práctica en tres bloques principales: en el primero, Manejo fitosanitario ecológico de la vid (4 h), se abordan los conceptos de plaga y enfermedad, fundamentos del manejo ecológico, tipos de control biológico, ventajas e inconvenientes de este enfoque y las características de los principales plaguicidas (insecticidas, fungicidas, bactericidas y acaricidas), así como la identificación de plagas y enfermedades relevantes y sus estrategias de control sostenible; en el segundo, Control biológico de plagas y enfermedades de la vid (2 h), se profundiza en la patología vegetal y biología de artrópodos fitófagos, el uso de organismos benéficos (depredadores y parasitoides), y las aplicaciones del control microbiológico (virus, bacterias, hongos y nematodos) para combatir plagas y enfermedades con soluciones naturales y eficientes; y en el tercero, Enfermedades de madera de la vid (2 h), se analizan las principales patologías de la madera, sus métodos de control y las claves para el manejo integral de un viñedo afectado, con el objetivo de capacitar al alumno en la protección de la viña desde una perspectiva ecológica, innovadora y respetuosa con el medio ambiente.


CONTENIDO DEL CURSO

MANEJO FITOSANITARIO ECOLÓGICO DE LA VID (4 HORAS)

1. INTRODUCCIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO 

1.1. CONCEPTO DE PLAGA Y ENFERMEDAD.

1.2. CONCEPTO DE MANEJO ECOLÓGICO 

1.3. TIPOS DE CONTROL BIOLÓGICO.

1.4. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL MANEJO ECOLÓGICO 

1.5. CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE PLAGUICIDAS:

* INSECTICIDAS.

* FUNGICIDAS.

* BACTERICIDAS.

* ACARICIDAS

2. PLAGAS DE LA VID

2.1. PRINCIPALES PLAGAS EN EL CULTIVO DE LA VID.

2.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA LUCHA CONTRA LAS PLAGAS.

2.3. CONTROL ECOLÓGICO DE  PLAGAS 

3. ENFERMEDADES DE LA VID

3.1. ENFERMEDADES DE MAYOR IMPORTANCIA EN LA VITICULTURA ACTUAL.

3.2. CONTROL ECOLÓGICO DE ENFERMEDADES.



CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID (2 HORAS)

1. INTRODUCCIÓN AL CONTROL BIOLÓGICO

1.1. CONCEPTO DE PLAGA Y ENFERMEDAD.

1.2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE PATOLOGÍA VEGETAL Y BIOLOGÍA DE ARTRÓPODOS FITÓFAGOS.

1.3. CONCEPTO DE CONTROL BIOLÓGICO.

1.4. TIPOS DE CONTROL BIOLÓGICO.

1.5. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL CONTROL BIOLÓGICO.

2. PLAGAS DE LA VID

2.1. PRINCIPALES PLAGAS EN EL CULTIVO DE LA VID.

2.2.  CONTROL BIOLÓGICO MEDIANTE ORGANISMOS BENÉFICOS:

* DEPREDADORES

* PARASITOIDES

2.3. CONTROL MICROBIOLÓGICO:

* VIRUS.

* BACTERIAS.

* HONGOS.

* NEMATODOS.

3. ENFERMEDADES DE LA VID

3.1. ENFERMEDADES DE MAYOR IMPORTANCIA EN LA VITICULTURA ACTUAL.

3.2. CONTROL BIOLÓGICO DE ENFERMEDADES


ENFERMEDADES DE MADERA DE LA VID (2 HORAS)

1. DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD DE MADERA

2. MÉTODO DE CONTROL

3. MANEJO DE UN VIÑEDO CON ENFERMEDADES DE MADERA


IMPARTE

ELOY ALVAREZ CALVO. INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA Y LICENCIADO EN ENOLOGÍA POR LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. DIRECTOR TECNICO DE VITICULTURA EN BODEGAS GRUPO YLLERA.


DIPLOMA ACREDITATIVO

SE ENTREGARÁ UN DIPLOMA ACREDITATIVO A LOS ASISTENTES A LAS SESIONES (MÍNIMO 85% DE LAS HORAS) 


INSCRIPCIONES HASTA EL 21 DE NOVIEMBRE DE 2025

Si prefieres que te enviemos la solicitud y contactemos contigo por teléfono, déjanos tus datos

El campo SMS debe contener entre 6 y 19 cifras e incluir el prefijo del país sin «+» ni «0» delante (ej.: 34xxxxxxxxxxx para España)
?

ESTA OPERACIÓN ESTÁ COFINANCIADA POR LA UNIÓN EUROPEA A TRAVÉS DEL FEADER EN UN 55%